Estandares abiertos software libre
Este concepto es malinterpretado en muchas ocasiones: no tiene nada que ver con el precio. Se trata de libertad. El Software Libre versa sobre la libertad. Muchos usuarios lo usan porque el sistema es potente, porque es fiable, o por la ventaja de poder modificar el software para que haga lo que necesitan.
La idea del movimiento del software libre es que los usuarios de computadoras merecen la libertad de formar una comunidad. Que un programa sea software libre depende principalmente de su licencia. El movimiento del software libre es un movimiento social con el objetivo de obtener y garantizar ciertas libertades para los usuarios de software, a saber, la libertad de ejecutar el software, estudiar y cambiar el software y redistribuir copias con o sin cambios.
El software que cumple con estos requisitos se denomina software libre. El derecho de los usuarios a ayudar a sus amigos, colegas y otras personas. Marco conceptual 2. Software Libre 2. Parte III. Marco normativo 4. Parte IV. Servidores 4. Software de Desarrollo 4. Software de Escritorio 4. Software especializado 4. Oferta y demanda de Software Libre en el Estado 4. De la demanda del Estado de software desarrollado con herramientas libres 4.
De la oferta de las empresas desarrolladoras de software con herramientas libres 4. De la oferta de profesionales de las universidades 4. Parte V. Objetivos 5. Objetivo 5. Principios 5. Alcance 6. Parte VI. Roles Parte VII. Software libre, ciclo de vida 6. Repositorio Estatal de Software Libre y Comunidades 6. Servicios externos, nube 6. Fortalecimiento unidades de sistemas 6.
Metas 1. Inventario de personal 1. Inventario del hardware personal 1. Inventario de los servidores virtuales 1. Inventario de sistemas, aplicaciones y servicios 1. Inventario de servicios externos 1. Inventario de otro hardware 1. Inventario de conjuntos de datos 1. Inventario de normas internas 1. Capacidades institucionales 1. Red 1. Equipos personales 1. Servidores virtuales 1.
Sistemas y servicios 1. Servicios externos contratados 1. Conjuntos de datos 1. Normativa 1. Compatibilidad 1. Interoperabilidad 1. Estrategia 1. Marco general 1. Personal 1. Marco normativo interno 1. Hardware 1. Software 1. Soporte 1. Coexistencia con software privativo 1. Mapa de operaciones 1. Operaciones para hardware personal 1. Operaciones para otro hardware 1. Operaciones para servicios externos 1. Operaciones para conjuntos de datos 1.
Operaciones para normas internas 1. Cronograma 1. Cronograma operaciones servidores 1. Cronograma operaciones sistemas, aplicaciones y servicios 1. Cronograma operaciones servicios externos 1.
Cronograma operaciones hardware personal 1. Cronograma otro hardware 1. Cronograma operaciones conjuntos de datos 1. Cronograma normativa interna 1. Escenarios y riesgos 1. Analizaremos y publicaremos sus respuestas, una vez que las recibamos.
On 6 October, 32 European Ministers in charge of eGovernment policy signed the Tallinn Declaration on eGovernment that calls for more collaboration, interoperable solutions, and sharing of good practices throughout public administrations and across borders.
Amongst other things, the EU ministers recognised the need to make more use of Free Software solutions and Open Standards when re building governmental digital systems with EU funds. Algunos servicios pueden ser poco amigables con el Software Libre y hacer peligrar su privacidad.
0コメント