Manual de una estufa haceb
Se debe dar especial atencin a los requisitos pertinentes sobre ventilacin. Para un correcto funcionamiento, este producto requiere ser ajustado de acuerdo a las condiciones locales de presin atmosfrica y de temperatura ambiental.
En la placa de especificaciones pgina 8 y en la placa de especificaciones adherida al producto aparece la potencia nominal con base en el poder calorfico superior y en condiciones estndar de referencia. Para garantizar la seguridad y un adecuado funcionamiento, este producto requiere ser ajustado por personal tcnico calificado y certificado de acuerdo a las condiciones locales de presin atmosfrica y de temperatura ambiente; la instalacin debe realizarse de acuerdo con las normas NTC , NTC y NTC o con los requisitos vigentes para cada localidad.
Para la ventilacin de recintos interiores donde se instalan productos de coccin, el instalador se debe regir por la norma RTC MCIT , resolucin del 25 de mayo de expedida por Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Adicionalmente, el recinto donde se va a instalar, debe contemplar las condiciones de ventilacin, contenidas segn corresponda, en la NTC primera actualizacin: Condiciones inapropiadas de ventilacin pueden ser perjudiciales para la salud. Este producto no debe instalarse ni en baos ni en dormitorios.
Este producto est ajustado para ser instalado de 0 a 2. Ventilacin Los productos debern ubicarse en un espacio con la ventilacin necesaria para que se efecte la combustin completa, la renovacin de aire y la dilucin de los productos de combustin. Adems, deben estar alejados de materiales combustibles tales como: gasolina, tner, detergentes, madera, telas, entre otros. El producto no debe estar expuesto a corrientes de aire directas, stas ocasionan fenmenos indeseables que afectan el adecuado desempeo de las fuentes de calor.
Los problemas por deterioro o mal funcionamiento de las fuentes de calor, en caso de verificar una mala ubicacin del producto, corrientes directas de aire, no son causal de reclamo por Servicio Tcnico Haceb.
El espacio de instalacin de los productos deber tener un volumen mnimo de 3,4 m3 por cada 3. Ver tabla 1. El clculo de la potencia nominal instalada, deber tener en cuenta la suma de todos los productos de gas que se encuentren instalados en ese lugar. Volumen mnimo del espacio de instalacin de los productos de gas. Esta informacin se encuentra en la placa de especificaciones del producto.
Ver pgina 8. La medicin del volumen del espacio, deber considerar los cuartos adyacentes que se comuniquen en forma directa con el recinto donde estn instalados los productos a travs de aberturas permanentes de circulacin peatonal o de tamao comparable, tales como corredores y pasadizos, los cuales no disponen de puertas o elementos que interrumpan la comunicacin directa.
Si el recinto cumple con ste requisito, se considera el lugar como un espacio no confinado y el producto puede ser instalado sin ningn inconveniente. Si el espacio no cumple con el requisito anterior, el lugar de instalacin se considera como confinado y ser indispensable que la ventilacin interior se alcance mediante uno de los siguientes mtodos: Todo el aire proveniente del exterior: -Si el aire de ventilacin se toma directamente del exterior, se debern realizar dos aberturas permanentes en las paredes del cuarto de tal forma que lo comuniquen directamente con el ambiente exterior, cada una de las aberturas deber tener un rea mnima de 6 cm2 por cada 3.
Abertura superior 2. Abertura inferior. Ubicacin de las aberturas del espacio cuando el aire de ventilacin se toma directamente del exterior.
Todo el aire proveniente de otros recintos dentro de la edificacin: Si el aire de ventilacin se toma de otros espacios de la misma edificacin, deber dotarse el recinto de dos aberturas permanentes que lo comuniquen en forma correspondientes a un espacio no confinado. Las aberturas permanentes debern tener un rea libre mnima de cm2 o 22 cm2 por cada 3. Adems, la dimensin menor permisible de la abertura es de 8 cm. Recuerde que el clculo de la potencia nominal instalada, debe tener en cuenta la suma de potencias de todos los productos de gas que se encuentren instalados en ese lugar.
El horno de la estufa dispone de conductos para el desfogue de los vapores procedentes de su interior, stos deben dejarse libres y por lo tanto el mueble como la instalacin deben disearse de tal forma que este conducto no quede obstruido. Las conexiones flexibles a base de elastmeros, no deben quedar en contacto con las partes calientes del producto o bajo la accin directa de los productos de combustin, por lo que no deben cruzarse por detrs del producto. La longitud de la conexin flexible debe ser la mnima posible de acuerdo con el grado de desplazamiento necesario del producto.
En ningn caso ser mayor que cm Ver figura 2, Esta imagen aplica para cualquier producto de Haceb con conexin a gas excepto calentadores 1. Ubicacin de la fuente de gas 2.
Manguera 3. Producto para coccin. Las conexiones flexibles deben instalarse de tal manera que no se presente estrangulamiento que obstruya el flujo normal de gas, no deben estar sometidas a esfuerzos de traccin y deben posicionarse de tal manera que no sufran daos mecnicos con elementos circundantes del producto tales como cajones o puertas o por quedar aprisionados.
Adems, se debe verificar que la manguera flexible rotulado cumpla con los requisitos de calidad adecuados para este uso. Figura 3. Las conexiones del producto deben ser de fcil acceso, de tal manera que puedan efectuarse labores rutinarias de inspeccin, limpieza, mantenimiento y reparacin.
En todos los casos, el empalme del producto a la lnea de suministro debe disponer de un sistema de unin tipo universal que permita el montaje y desmontaje del mismo. La presin de suministro para los productos debe estar de acuerdo al pas de origen.
Ver tabla 4. La distancia entre la base de la campana 2 y la mesa del producto 3 debe ser de 60 cm, para que la campana funcione de manera eficiente y segura. Igualmente, se debe cuidar que la distancia entre los gabinetes 1 que soportan la campana purificadora de aire y la mesa del producto, no sea inferior a 81 cm Ver figura 4. No obstante lo anterior, se debe mantener una distancia vertical mnima entre la estufa 3 y las paredes horizontales adyacentes, ubicadas encima de sta, lo mismo que una distancia horizontal mnima entre la cubierta y las paredes verticales adyacentes, de acuerdo con las medidas en el grfico Ver figura 4.
El tubo flexible se debe acondicionar de tal forma que no pueda hacer contacto con las partes mviles de la unidad de alojamiento por ejemplo un cajn y no debe pasar por ningn espacio susceptible de congestionarse. La tubera para la instalacin de los productos puede ser de los siguientes materiales: Tubera flexible de cobre A o B Tubera flexible de acero inoxidable Manguera flexible a base de elastmeros La ubicacin del producto dentro de un espacio deber ser de forma que la distancia mnima con respecto a cualquier material o elemento combustible sea de 5 cm a su alredor Ver figura 5.
Si su producto es una estufa garantice una distancia mnima de 10 cm entre la parte posterior de sta y la pared. Ver figura 5. Se debe evitar acoplar accesorios de materiales diferentes para evitar corrosin galvnica, adems de comprobar que la boquilla del producto de la instalacin y el tubo de conexin tengan el mismo dimetro nominal.
La distancia mnima entre el tomacorriente y la entrada de gas del producto debe ser de 50 cm Ver Figura 6. No permita que la manguera de suministro de gas tenga contacto con la parte posterior de del producto debido a las altas temperaturas que sta posee. Ver figura 7. Instalacin del producto para suministro de GLP La instalacin de los productos que operan con suministro de GLP, deben poseer los siguientes elementos: 1. Suministro del gas cilindro 2. Regulador 3. Lnea de servicio tubera 4.
Vlvula de paso de la conexin de gas 5. Conector flexible 6. Producto Figura 8. Conexin al cilindro Identifique en la placa de especificaciones que se encuentra en la parte posterior del producto, el gas al cual debe ser instalado. Verifique que los hilos de la rosca del tubo entrada de gas estn en perfecto estado, que no tengan bordes cortantes ni rebabas, en tal caso utilice una lima para retirarlas.
Aplique a la rosca del conector, sellante de fuerza media para uso en gasodomsticos. Acople el conector con la manguera al tubo entrada de gas y rosque este en el sentido de las manecillas del reloj hasta que se garantice la hermeticidad y un buen sello entre las juntas de la rosca.
Ver figura 9 Verifique que la vlvula del cilindro de gas GLP se encuentre en perfectas condiciones. Mientras realiza la instalacin mantenga cerrada la vlvula del cilindro de GLP. Conecte el regulador en la vlvula del cilindro de GLP y grela con la mano en sentido contrario a las manecillas del reloj aproximadamente 5 giros hasta el tope. Despus apriete aproximadamente un cuarto de vuelta ms, sin forzar el roscado garantizando hermeticidad.
Ver figura 10 Figura Abra la vlvula del cilindro y compruebe que no haya fugas utilizando un detector de fugas, si no se dispone de este dispositivo, utilice agua jabonosa. No use cerillos o encendedores para esta finalidad. En el caso de detectar fugas, cierre inmediatamente la vlvula y verifique los posibles escapes de combustible.
Instalacin del producto para suministro de gas por red GN La instalacin de los productos que operan con suministro de gas por red debe poseer los siguientes elementos: 1.
Red de distribucin 2. Centro de medicin medidor y regulador 3. Vlvula de paso 5. Tubera para conexin 6. Producto Conexin a la red GN. Verifique que la vlvula de suministro de GN est cerrada. Retire el tapn de pulgada que se encuentra en la red de gas. Retire y limpie las partculas del sellante FUERZA MEDIA que se encuentren en los hilos de la rosca del tapn, de modo que al momento de instalar el gasodomstico stas no obstruyan el tubo entrada de gas Revise que las roscas de los conectores de la manguera se encuentren en buen estado.
Aplique a los conectores, sellante de fuerza media para uso en gasodomsticos. Realizar el acople entre las roscas de suministro de gas y la manguera de conexin. Realizar la conexin entre la manguera de suministro de gas y el producto. Verifique que cada uno de los conectores cuente con su respectivo empaque. Abra la vlvula de suministro de gas y compruebe que no haya fugas utilizando un detector de fugas, si no se dispone de este dispositivo, utilice agua jabonosa.
En el caso de detectarse fugas, cierre inmediatamente la vlvula y verifique los posibles escapes de combustible. Instalacin elctrica Si el producto posee elementos elctricos, se deben seguir las siguientes instrucciones para la instalacin: Para las estufas, tome el cable verde que sale de la parte posterior del producto y conctelo al toma a tierra de la instalacin.
Ver figura Asegrese que el voltaje del tomacorriente de la conexin de la instalacin elctrica est acorde con el voltaje nominal del producto Ver figura En la caja de control de energa elctrica de la casa, identifique los breakers que controlarn el producto, mrquelos con el nombre y finalmente conecte ste al tomacorriente Ver figura Si la geometra del enchufe del producto no corresponde con la del tomacorriente de la instalacin, cambie uno de ellos de modo que ambos coincidan, garantizando, que el enchufe o tomacorriente cumpla con las especificaciones elctricas tcnicas del producto.
Conectores para estufas Segn referencia. Los productos de empotrar poseen la conexin a tierra incorporado en el cable de entrada de corriente y no requieren alguna conexin adicional.
Nunca conecte el cable de puesta a tierra al neutro de la instalacin; stas podran energizar las partes metlicas del producto. El circuito elctrico al que se va a conectar el producto debe estar independiente de otros y tener la capacidad de suministro de corriente adecuada para ste.
Los breakers de la caja de suministro elctrico no deben ser reemplazados por otros de mayor amperaje en condiciones normales. En caso necesario, verifique las especificaciones tcnicas de las redes elctricas de la casa. El cable de suministro de energa del producto tiene el respectivo enchufe diseado con una capacidad de corriente equivalente a su potencia nominal. Si observa que la clavija del producto no sirve en la caja de conexin, puede cortarla y cambiar sta.
No incurrir en perder la garanta siempre y cuando no adapte una clavija inapropiada o conecte la clavija en una caja de conexin con diferente voltaje. En caso de cambiar la clavija tenga presente instalar una conexin a tierra para la proteccin del producto.
Evite que los cables elctricos de otros productos que se usen cerca del horno toquen partes calientes. Antes de sustituir cualquier elemento elctrico, desconecte el cable de alimentacin de la red elctrica. Instrucciones de anclaje para estufas El anclaje es un medio para evitar los riesgos de volcamiento de la estufa cuando es sometida a condiciones anormales de uso, como por ejemplo el caso de un nio menor de 4 aos que decida pararse sobre la puerta del horno cuando est abierta soporta hasta Figura La estufa dispone de un sistema de anclaje al muro posterior por medio de una cadena de 25 cm de longitud; sta viene fijada en la parte posterior de la estufa Ver figura Sistema de desfogue 2.
Cadena de anclaje Determine el lugar donde ha de ser fijado el producto, site el medio de fijacin clavo en L, cncamo, o tornillo, entre otros , a una distancia de 87 cm del nivel del piso y en la mitad correspondiente al ancho del producto.
Acerque la estufa a la posicin de ubicacin, deslcela hasta el muro posterior e introduzca un eslabn de la cadena en el medio de fijacin de tal forma que sta quede tensada. Instalacin del canal de desfogue segn referencia Tome el canal de desfogue e introdzcalo en la ventila inferior del sistema de desfogue Ver figura Garantice que el canal de desfogue quede bien instalado y llvelo hacia la tapa trasera de la estufa.
Ver figura 21 1. Canal de desfogue 2. Cadena anclaje. Tome los dos tornillos que le fuero entregados con la estufa, y con la ayuda de un destornillador ajuste el canal de desfogue con la tapa trasera superior.
Una vez instalado el producto se debe verificar el correcto funcionamiento de los quemadores de acuerdo con el siguiente mtodo: Comprobar que la presin de suministro corresponda segn la placa de especificaciones del producto y pas de origen. Antes de encender las fuentes de calor, verifique la posicin correcta del difusor y la tapa de la fuente de calor, stas deben ser concntricas al inyector.
Ver figura 23, pgina Verificar que la llama de cada una de las fuentes de calor sea de color azul y que no se presenten puntas amarillas, retroceso de la llama o desprendimiento de la misma. Si se observa uno de estos fenmenos, deben seguirse las instrucciones de puntas amarillas en la pagina 20 o en desprendimiento de la llama pgina 21, segn sea el caso. Procedimiento para ubicar las fuentes de calor 1. Ubique el difusor centrndolo con el soporte del mismo, teniendo en cuenta que se ajuste correctamente.
Ubique la tapa de la fuente de calor centrndola con respecto al difusor. Verifique que la tapa de la fuente de calor quede ajustada y ubicada correctamente. Fuente de calor sellada 1. Tapa fuente de calor 2. Difusor Fuente de calor 3. Buja 4. Copa con inyector Figura Ajuste del dispositivo regulador de aire primario en las fuentes de calor Nota: El correcto funcionamiento de las fuentes de calor selladas se garantiza desde su diseo, por tal motivo no requieren de manipulaciones adicionales para su operacin adecuada.
Estas fuentes de calor no poseen regulador de aire. El regulador de aire primario es un dispositivo, que permite controlar la cantidad de aire que se mezcla con el gas antes de la combustin para lograr una buena combustin de la fuente de calor, mediante la manipulacin de este dispositivo, pueden solucionarse algunos de los siguientes fenmenos: Puntas amarillas Caracterizado por la aparicin de una coloracin amarilla en las puntas de las llamas; es ocasionado por la falta de aire primario.
Para corregir este fenmeno debe realizarse lo siguiente: Para la Fuente de Calor del horno Cuando el difusor de calor se encuentre fro, retrelo.
Para hacer esto debe moverlo hacia atrs ver figura 24 y luego levntelo. Con un destornillador afloje el tornillo del regulador de aire primario, desplace el regulador hacia adelante entre 1 y 2 milmetros y apriete el tornillo nuevamente. Verifique nuevamente encendiendo el quemador si las puntas amarillas han desaparecido.
Si el fenmeno aun se presenta repita la operacin anterior y verifique nuevamente hasta que las puntas amarillas hallan desaparecido. Nota: Para saber con claridad la ubicacin del quemador en la estufa vea la pgina 43, figura 80 Desprendimiento de llama Fenmeno caracterizado por la separacin de llamas de los puertos de la cabeza de la fuente de calor, es ocasionado por exceso de aire primario.
Para corregir este fenmeno se de realizar lo siguiente: Para la fuente de calor del horno Para corregir este fenmeno deben seguirse la operaciones realizadas para corregir las puntas amarillas, pero desplazando el regulador de aire hacia atrs. Ver figura 27 1. Fuente de calor 2. Tornillo 3. Regulador de aire. Verifique nuevamente encendiendo el quemador si el desprendimiento de llama ha desaparecido. Si el fenmeno aun se presenta repita la operacin anterior y verifique nuevamente hasta que el desprendimiento haya desaparecido.
Cubierta de vidrio segn referencia 2. Fuente de calor de gas de mesa 3. Buja del encendedor electrnico 1 8 4. Plancha asadora Segn referencia 5. Interruptor del encendido electrnico y luz del horno Segn referencia 12 6. Interruptor encendido rosticero Segn referencia 7. Interruptor encendido gratinador 8. Parrilla de mesa 9. Perillas Panel digital Segn referencia 16 Resistencia superior del horno Sistema rosticero Segn referencia Entrepao horno Vidrio interior horno Puerta del horno Difusor Manija Puerta compartimento multiusos Segn referencia Compartimento multiusos Segn referencia.
Parte posterior Canal de desfogue segn referencia Cadena de anclaje Sistema de desfogue Tapa trasera superior Motor rosticero segn referencia.
Accesorios de las estufas: 1. Entrepaos 1 unidad 2. Parrillas Todo gas: 2 unidades 3. Manual 1 unidad Figura Es normal que por el uso se presenten burbujas en la superficie de las fuentes de calor; este fenmeno no afecta el funcionamiento del producto. En efecto, esta novedad queda excluida de garanta.
Antes de bajar el vidrio superior asegurese de apagar todas las fuentes de calor y espere un tiempo mnimo de 10 min segn referencia , ya que este puede romperse al entrar en contacto con superficies calientes. Evite que los recipientes, planchas asadoras y otros elementos utilizados para realizar la coccin de los alimentos entren en contacto con las perillas durante el tiempo de coccin.
El mnimo dimetro del recipiente que puede usarse sobre los puestos de coccin es de 10 cm. No utilice recipientes con un dimetro menor al especificado, ya que puede provocar volcamiento y generar derrames de lquidos calientes. El mximo dimetro del recipiente que puede usarse sobre los puestos de coccin de la mesa debe ser de 26 cm siempre y cuando no se utilicen ms de dos recipientes. Esto con el fin de garantizar que estn centrados con respecto a los quemadores. Si su producto es una cubierta con ancho entre 66 y 76 cm el dimetro mximo a utilizar es de 24 cm.
Si su producto es una cubierta con ancho entre 50 y 60 cm el dimetro a utilizar es de 20 cm. Si el recipiente es mayor a 20 cm, evite utilizar las fuentes de calor cercanas a las perillas. Para las fuentes de calor tres fuegos segn referencia , utilice recipientes con mnimo 14 cm de dimetro, con el fin de garantizar la estabilidad y tener una eficacia de calentamiento adecuada. Cuando el recipiente es de un dimetro menor se genera inestabilidad y perdidas de calor alrededor del mismo.
Evite usar recipientes con base cncava, convexa o con bordes salientes, ya que al desplazarse se pueden desestabilizar fcilmente. Evite utilizar recipientes mayores a 20 cm cerca de las perillas del producto para evitar el derretimiento. En caso de utilizar un recipiente de mayor dimetro, se recomienda usar los puestos donde se localice la fuente de calor rpida. Si se utilizan varios puestos de manera simultanea revise que el dimetro del recipiente no exceda los 20 cm.
En caso de utilizar dos puestos para coccin, procure colocar los recipientes en disposicin diagonal, con el fin de disminuir el riesgo de contacto del recipiente frontal o lateral con las perillas. Para su correcto funcionamiento este producto requiere ser ajustado de acuerdo a las condiciones locales de presin atmosfrica y temperatura ambiental.
Asegrese que el producto est bien ventilado, mantenga abiertos los espacios naturales para ventilacin. Verifique antes de encender la fuente de calor que la tapa este correctamente ubicada y ajustada a sta, cmo se muestra en la figura 40, pgina 26 o tambin en la figura Presione la perilla y grela en el sentido contrario a las manecillas del reloj hasta la posicin de flujo mnimo. Si el producto no posee encendido automtico tenga lista la fuente de ignicin cerilla o encendedor y acerquela a la fuente de calor Ver fi gura Si el producto posee interruptor de encendido elctrico, presione la perilla y grela en el sentido contrario a las manecillas del reloj hasta la posicin de flujo mnimo y posteriormente accione el botn de encendido.
Si el producto se encuentra especificado con la funcin de encendido automtico, al presionar y girar la perilla entre la posicin de apagado y mximo se genera la chispa necesaria para la ignicin.
Una vez encendida la fuente de calor, suelte el interruptor y ubique la perilla en la posicin deseada para el proceso de coccin Ver figura Posicin Mnimo 2. Posicin Mximo 3. Posicin Apagado Figura Cuando en el proceso de la combustion de la fuente de calor se presenten puntas amarillas o desprendimiento de llama, siga las instrucciones descritas en las instrucciones de puntas amarillas pgina 20 y en desprendimiento de la llama pgina 21, segn sea el caso.
Uso de plancha asadora Segn referencia Antes de utilizar la plancha asadora por primera vez, limpie con una servilleta de papel y aceite de cocina toda la superficie del antiadherente y precaliente por 1 o 2 minutos. Manipula las perillas con una sola mano, para que se convierta en la descarga a tierra. Revisa que no haya ventilaciones cerca al producto.
Motor no enciende Revisa que el cable de suministro de potencia no se encuentre desconectado o haciendo mal contacto. Carga el lavaplatos como se sugiere en el Manual de Usuario. En caso tal, limpia los brazos aspersores como se describe en Manual de Usuario. El nivel de agua no alcanza a cubrir la totalidad de las prendas.
Todas las prendas deben quedar completamente sumergidas. F9E1 Error de drenado. Cierra la puerta. El consumo de agua de una lavadora depende de su capacidad en cuanto a las cargas de ropa que pueda asumir. En total, una lavadora puede consumir hasta 62 litros de agua por lavado.
Las campanas son elementos esenciales, pues sirven para purificar el ambiente, extraer el humo, los malos olores y purificar el ambiente de tu cocina. Los principales modelos de unidades de aire acondicionado de Haceb van desde los 9. Los calentadores de gas Haceb cumplen con todas las medidas de seguridad necesarias para su funcionamiento.
0コメント